miércoles, 29 de julio de 2015
Modelo educativo de Federico Froebel...
Propuesta pedagógica.
La educación ideal del hombre, según Froebel, es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considera que el juego es el medio más adecuado para introducir a los niños el mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. Además para Froebel, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y vivir en paz y unión con Dios. A esto lo denominó educación integral y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu religioso, el cual quería manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior; su unión con Dios, también se asienta en la fundamental unidad entre la naturaleza, hombre y Dios, que configuran las coordenadas de desarrollo de especulación teológica-filosófica-educativa. Esta idea de educación ideal fue la que inspiró a su propuesta; fundar los jardines de infancia, los cuales son instituciones creadas con una finalidad fija; la educación del niño preescolar. Para Froebel, el kinder debía ser "una extensión del hogar", puesto que le dio importancia crucial a la familia, ya que la entendía como un todo "indivisible" que al romperse viola una ley natural. Con respecto a la familia Froebel creyó que los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de la vida de un niño, ya que,desde un niño las primeras experiencias educativas ocurrían dentro de la unidad de la familia. El maestro debe encarnar el ideal de vida que propone esta pedagogía, es decir, la determinación de un ideal de vida que el profesor debe presentar como modelo a seguir, para Froebel es la de Jesucristo. Además el educando tiene que ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios, dentro de un clima de comprensión y libertad. De esto se deduce la relevancia de la dimensión teológica antes mencionada de esta propuesta y la consecuencia natural de estos pre-supuestos la cual será; educar en la libertad (tolerante, vanable y flexible). El educar está obligado a respetar en toda su integridad al discípulo; debe manifestarse como guía experimentado y amigo fiel que con mano flexible y firme, exija y oriente. No es sólo guía si no también sujeto activo de la educación; da y recibe, orienta pero deja en libertad, es firme pero concede. El educador debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para realizar con éxito su tarea. Froebel hace notar "Todo lo que rodea al niño debe serle presentado de manera precisa y clara. Empléense siempre expresiones exactas, frases simples y claras, para designar al niño las condiciones de espacio y tiempo y de todas las propiedades peculiares al objeto que se le quiera dar a conocer". Froebel diseño una pedagogía con especial acento puesto en la educación para el trabajo, o sea, a través del par juego-trabajo, la educación tendrá como resultado gente activa, con ideales y comprometida. Es importante estimular la actividad infantil desde la más tierna edad, en virtud del importante papel que desempeña como juego en la infancia o como trabajo cuando adulto. Por eso, desde diversos puntos de vista, el juego en su doctrina es fin y medio. Fin porque es la manifestación libre y espontanea del interior, que originan el gozo, la libertad, la satisfacción, la paz consigo mismo y con los demás. Medio en cuanto que el juego representa el "retoño del trabajo", que se desplegará en el pluriforme universo de la cultura, fruto de un trabajo creativo. Gracias al adecuado y original aprovechamiento del juego infantil, se considera a Froebel como uno de los grandes pioneros de la educación para el trabajo. Destaca la importancia que tiene la familia y el papel de la madre y el padre en virtud de su peculiar vocación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario