viernes, 24 de julio de 2015
filosofía de la educación (problemática de la educación en México 3)
¿Busca la integración y la solidaridad de la población para formar la conciencia nacional, a través de un destino histórico común?
CNB (Currículum Nacional Base), dice: Desde la educación se debe impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los pueblos y la afirmación de la identidad nacional. Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada pueblo y el desarrollo nacional. Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, éticas y estéticas de los pueblos. Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para que cada persona consciente de su realidad pasa y presente, participe en forma activa, representativa y responsable en la búsqueda y aplicación de soluciones justas a la problemática nacional. Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.
¿Promueve la justicia, la solidaridad y la equidad sociales?
El CNB, si promueve estos tres elementos.
¿Incentiva la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres?
Creo que no lo incentiva, ya que enseña una forma de pensar. Lo cual difiere en la crítica e influye en la autonomía.
¿Valora el trabajo como actividad productiva y dignificante, factor de formación y realización humana?
Valora las 3 primeras. En las otras dos falta una valoración notoria. Para estimular todas como formación integral.
¿Promueve la justicia, la solidaridad y la equidad social?
El nuevo currículum se centra en la persona:
Es un ser social que participa en la construcción del bienestar común. Es promotor del desarrollo personal, social, cultural y participativo que favorece la convivencia armónica. Selecciona, organiza, transforma la información que recibe, estableciendo relación con sus conocimientos previos e ideas. Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de la información y en diferentes formas de hacer las cosas. Valora la identidad cultural, la interculturalidad, las estructuras organizativas, de manera que promueva la democracia y fortalece la interculturalidad.
Características importantes del currículum tradicional y el currículum como CNB.
Currículum tradicional; definido como pasivo, estático, rígido, directo y rígido, desarticulado, descontextualizado, centralizado, centrado en la enseñanza, enfocado al desarrollo de contenido y orientado al logro de objetivos.
Currículum planteado como CNB.
Reconocido por humanizante, activo y flexible; fundamentado por valorar la identidad personal y cultural, la participación social y la integración entre sujetos, participativo, flexible, integral, perfectible, centrado en el aprendizaje, organizado por competencias y centrado en la persona.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario